Hace 54 años, el 27 de junio de 1969, Emilio Jáuregui, Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), fue asesinado por la Policía Federal de la dictadura encabezada por Juan Carlos Onganía, luego de una protesta ante la presencia del representante estadounidense Nelson Rockefeller Argentina.
Jáuregui integraba el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, era secretario general de la FATPREN, había trabajado en el diario La Nación y militaba en la organización Vanguardia Comunista. Las autoridades de ese momento señalaron que se trató de un “enfrentamiento” pero en realidad fue baleado desde un patrullero.
La dictadura de Ongamía habia enfrentado a les trabajadores de prensa, y al movimiento obrero en su conjunto, desde el inicio de la dictadura en 1966, con la intervención de la FATPREN y otras organizaciones hermanas.
Nuestro compañero, de 29 años, fue velado en el local de la CGT de los Argetinos -que funcionaba en la sede de la Federación Gráfica Bonaerense- y el traslado de su féretro desde allí hasta el cementerio de la Recoleta se transformó en una masiva manifestación política y expresión de resistencia.
Así se reflejaa en un tramo de Argentina, mayo de 1969: Los caminos de la liberación (1969) un documental realizado por un colectivo de trabajadores de la actividad audiovisual y al que se puede acceder en la sección “Memoria que arde” de este sitio web.
Como dijimos en el acto homenaje que realizamos en el 50 aniversario de su asesinato y seguimos reiterando cada año, Jáuregui “se convirtió en símbolo del gremio de prensa y de todos los que buscaban cambiar de raíz la sociedad”.