El próximo viernes 22 de septiembre, a las 18.00, se realizará en Esquel una capacitación para abordar “Recomendaciones para el tratamiento mediático de los pueblos indígenas”, organizada por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), el Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut (STPOCh), la Defensoría del Público y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
La actividad propone capacitar a periodistas y comunicadores/as acerca de los derechos comunicacionales de los pueblos originarios consagrados en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual; analizar las representaciones y las voces indígenas presentes en los medios audiovisuales; y facilitar herramientas a quienes trabajan en los medios audiovisuales para incluir una perspectiva de derechos en las coberturas e información relacionada a los pueblos indígenas.
Para ello, la capacitación invitará a reflexionar sobre cómo se representan a los pueblos indígenas en los medios audiovisuales; de qué manera se hacen presentes las voces de los pueblos indígenas en los medios audiovisuales y son tomadas las organizaciones y comunidades indígenas en tanto fuentes de información, consulta y opinión; qué temas de interés para los pueblos indígenas están excluidos o invisibilizados en la agenda mediática audiovisual; de qué manera se comunica en los medios audiovisuales los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos y las leyes de derecho indígena. Así, se propondrá identificar la utilización de ciertos recursos que estigmatizan a los pueblos indígenas, construyen una imagen deformada de ellos y refuerzan el discurso discriminatorio y racista.
Para descargar las recomendaciones: https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2023/04/rec-pueblosindd.pdf