Desde la Federación Argentina de Trabanadores de Prensa (FATPREN) saludamos con gran entusiasmo la creación de la Asociación de Trabajadores de Prensa y Comunicación de San Juan, un sindicato de primer grado que surge con la vocación de defender los intereses de las trabajadoras y trabajadores de prensa de la provincia.
La constitución se llevó adelante en una importante asamblea de la que participaron más de cincuenta compañeros y compañeras de los principales medios locales, tanto los grandes diarios y portales comerciales como de medios cooperativos y populares. En esta asamblea se aprobó el estatuto de la asociación, se expresó la voluntad de integrarse a la FATPREN a nivel nacional y se votó una comisión directiva que estará encabezada por la compañera Myriam Pérez, trabajadora del Diario de Cuyo. También integran la comisión directiva otros trabajadores y trabajadoras del Diario de Cuyo, Diario El Zonda, Telesol Diario, Radio Colón, Radio Nacional y medios cooperativos como La Mecha y La Lechuza, entre otros.
En el preámbulo de su Estatuto Social se plantea: “buscamos impulsar el encuentro entre los trabajadores para la discusión sobre el ejercicio de la profesión y llevar los debates respecto a las condiciones laborales, salariales y sindicales de los trabajadores de prensa y comunicación al conjunto de la sociedad, promoviendo además la libertad de expresión y el derecho al acceso a la información. (…) Reafirmamos el rol indispensable de los sindicatos en toda sociedad democrática, como instituciones que fortalecen el debate social y fomentan valores como la solidaridad y el compromiso social. Apostamos a construir una herramienta gremial que aporte a la densidad de la discusión sindical de los trabajadores de prensa y comunicación en la provincia y brinde representación a nivel local y nacional en la defensa de los intereses del conjunto de los trabajadores y las trabajadoras de prensa y comunicación de San Juan”.
Desde la FATPREN extendemos nuestro saludo a todos los compañeros y compañeras que dieron el paso para conformar esta nueva herramienta gremial, con el convencimiento de que sólo con sindicatos locales y con una Federación fuerte se puede defender lo conquistado y avanzar en la ampliación de derechos para todos los trabajadores y trabajadoras de prensa del país.