Este jueves 22 de febrero, les trabajadorxs nucleados en los sindicatos de base que integran la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) llevaron adelante una nueva jornada de protesta con el objeto de visibilizar la situación y reforzar el reclamo de urgente recomposición salarial, definida en el Plenario de Secretarios/as Generales, Gremiales y Delegados/as del pasado 19 de febrero.
En la jornada se repudió la actitud de la cámara empresaria ADIRA que dilata la situación mediante ofrecimientos totalmente alejados del contexto inflacionario actual, considerando que ya se acumula más de 50 % de aumento en los precios de la canasta en los últimos dos meses, por lo que, además, se enviaron carta documentos para que las compañías de medios den a conocer los números de sus finanzas (Leer más…).
En la provincia de Córdoba, les compañeres del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) se movilizaron en las localidades de Río Cuarto, Villa María y San Francisco, en continuidad con las asambleas realizadas en la capital provincial el miércoles 21.
En San Juan, les trabajadores de la Asociación de Trabajadores de Prensa y Comunicación de San Juan (ATPREC) se movilizaron a la plaza 25 de Mayo, donde repartieron volantes con la descripción de la situación salarial del sector.
Por su parte, el Sindicato de Prensa de Neuquén (SPN) convocó a una asamblea virtual a sus afiliades quienes decidieron realizar una radio abierta la próxima semana en el centro de la ciudad capital.
También en la Patagonia, les trabajadores que coforman el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Río Negro (SUTPrenRN) se reunieron en asambleas en los diarios Río Negro y Noticias, para abordar la marcha de las paritarias y evaluar las medidas a seguir ante la intransigencia patronal.
En la ciudad de La Plata, les compañeres del Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBo) se convocaron frente a la redacción del diario El Día y conversaron con los vecinos sobre cuál es la situación de les trabajadores de prensa en todo el país.
En CABA, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) también intimó a las empresas vía carta documento para que presenten sus balances e hizo un plenario de delegades para analizar la situación en las paritarias de prensa escrita y televisión y definir los pasos a seguir.
Ante la unidad de las cámaras empresarias, que niegan sistemáticamente cualquier mejora salarial para todos los convenios colectivos y ramas de actividad, las y los trabajadores de prensa le seguiremos oponiendo la unidad en las redacciones y en las calles de todo el territorio nacional para reclamar por salarios y condiciones de trabajo dignas.
Luchamos por nuestros derechos porque sin salarios dignos no hay periodismo y sin periodismo no hay democracia.













