#28S: Las trabajadoras de prensa salieron a las calles

Este jueves 28 de septiembre, las trabajadoras organizadas salimos a la calle por nuestros derechos y contra las violencias. Por una Patria soberana y feminista.

Cintia Mignone, Secretaria de Géneros de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y Secretaria Adjunta de la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF), explicó que “este día nos encuentra a todas las trabajadoras de prensa en cada punto del país marchando por la defensa de un derecho que se ve amenazado en estos días, como es el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, pero también marchamos porque hay amenazas bien concretas de que también puedan desaparecer otros derechos que las mujeres, las lesbianas, las travestis, las trans, hemos conquistado en la calle, ocupando el espacio público, manifestando, con muchos años de lucha”.

Mignone agregó que “estamos hablando de la Educación Sexual Integral (ESI), el derecho al trabajo y la jubilación, hemos visto en estos días cómo el aumento de la pobreza sigue golpeando más a las mujeres, que aunque el desempleo baja las franjas con más índice de desocupación son las de las mujeres”.

La dirigente santafesina advirtió que “las amenazas de la derecha y de la ultra derecha de conculcar nuestros derechos tienen la mira puesta en hacer desaparecer al Estado que es el único que puede garantizar que estos derechos sigan vigentes en nuestro país”.

Por su parte, la dirigente de la FATPREN y Secretaria de Mujeres y Géneros del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), Micaela Polak, detalló que “este 28 de septiembre que es el Día internacional por el derecho al aborto legal nos convocamos en distintos lugares del país a volver a encontrarnos, a abrazarnos, las mujeres y disidencias para defender una conquista que fue el fruto de muchísimos años de lucha como es el aborto legal, seguro y gratuito”.

Polak añadió que también “defendemos la ESI, todos nuestros derechos para mantener nuestras identidades de género o cambiarlas cuando querramos y todas las conquistas que hemos tenido en los últimos años gracias a la organización y a la lucha”.

La sindicalista porteña concluyó señalando que “este 28 de septiembre estamos las organizaciones sindicales, feministas, los partidos políticos, diciendo no al avance de las derechas, no al avasallamiento de nuestros derechos y vamos por la ampliación de nuestras reivindicaciones para seguir peleando por una Patria justa, soberana y feminista”.

En tanto, Consuelo Cabral, Secretaria de Género y Diversidad del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), manifestó que “en este Día de la acción global por el aborto legal participamos de las actividades que se realizan en Córdoba; por un lado, la marcha convocada por la asamblea Ni una menos y, por otro lado, el festival organizado por Alerta Feminista”.

Cabral explicó que “desde el Cispren, y desde la Secretaría puntualmente, hemos elaborado un documento realizado luego de hacer un plenario en el cual abogamos por la defensa de los derechos conquistados hasta este momento para las mujeres y las diversidades y reiteramos la necesidad de seguir luchando por los derechos que faltan. Creemos que el escenario político al que asistimos es alarmante y preocupante, por lo que debemos mantener una postura clara e intransigente, ni un paso atrás” (el documento completo se puede leer aquí).

La gremialista cordobesa señaló por último que “en este marco creemos que el acuerdo con el FMI y el ajuste propuesto por diferentes candidatos y candidatas que ya está siendo realizado pero que se va a profundizar luego de octubre va a impactar especialmente sobre las mujeres y las diversidades. Sabemos que somos una de las poblaciones más afectadas por todo tipo de ajuste que se realice, por lo cual rechazamos el acuerdo con el FMI y creemos que en estas elecciones no podemos ser tibias a la hora de elegir y por eso consideramos que es clave nuestra participación en las urnas, que debemos votar a aquellas fuerzas políticas que permiten nuestra existencia y que permitan el diálogo. Hay candidatos como Javier Milei que han adelantado que en caso de ganar las elecciones van a recortar y eliminar ministerios, que van a ir especialmente por nuestros derechos y desde el Cispren consideramos que no podemos tener discursos ambiguos de cara a octubre, sino que somos bien concretas en convocar a votar en defensa de la democracia, la pluralidad, el diálogo y como sindicalistas consideramos que es necesario contar con una fuerza política que permita poder dialogar y negociar como lo venimos haciendo hasta el momento, con desafíos, con luchas, pero necesitamos una fuerza que nos permita existir y cuidar los derechos y espacios que hemos conquistados como, por ejemplo, el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad. En ese marco convocamos a votar en octubre a aquellas fuerzas políticas que estén en sintonía con los derechos humanos”.