Este sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, los sindicatos de base que conforman la FATPREN marcharon en todo el país como parte de las actividades vinculadas al Paro Internacional Transfeminista.
Las trabajadoras de prensa se movilizaron en Viedma, General Roca, Bariloche, Neuquén, La Pampa, San Juan, Córdoba, Tandil, La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otros puntos de todo el país. En localidades como Santa Fe y Salta, las actividades se trasladaron al lunes 9 debido a condiciones climáticas adversas.
En el mismo marco, el viernes 7 de marzo se realizó una nueva Asamblea Nacional de Trabajadoras de Prensa, con la consigna “En unidad contra el hambre, el saqueo y la crueldad” que difundirá sus resoluciones próximamente.
Más que nunca, las trabajadoras refuerzan su organización para luchar contra el ajuste y los ataques del Gobierno nacional.
Resoluciones de la Asamblea Nacional de Trabajadoras de Prensa
Trabajadoras de prensa de varios puntos del país se reunieron de manera virtual en la previa del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, convocadas por la Federación de Trabajadores y Trabajadoras de Prensa de la Argentina (FATPREN). Hubo compañeras de los sindicatos de prensa de Neuquén, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.
Compartimos las resoluciones:
- Convocar este 8M desde cada sindicato del país a marchar “contra el saqueo, el hambre, la crueldad” y en defensa de los derechos que supimos conseguir.
- Denunciar el ataque a la prensa y a la actividad periodística, a través de la represión durante las coberturas de protestas sociales y de mensajes de odio en las redes sociales, que solo buscan el silenciamiento de voces diversas y plurales.
- Denunciar el intento de silenciamiento de los medios públicos y de su rol federal y plural, a través del achique, el vaciamiento, el ahogo salarial y los retiros voluntarios. Se trata de un claro ataque a la libertad de expresión y a la Democracia.
- Denunciar las políticas de ajuste y precarización de nuestros trabajos, que afectan diferencialmente a las mujeres y disidencias, lo que nos obliga a realizar multitareas y al teletrabajo para llegar a fin de mes y realizar las tareas de cuidado.
- Rechazar la toma de una nueva deuda millonaria con el FMI. La deuda recae principalmente sobre nuestros cuerpos y subjetividades. La deuda es con nosotres.
- Acompañar las luchas de les jubilades, reprimides y golpeades por el aparato estatal.
- Acompañar las luchas de trabajadores y trabajadoras de las provincias, ahogadas económicamente.
- Promover la organización entre trabajadores y trabajadoras, como modo de resistencia y lucha contra un modelo deshumanizante, que ataca directamente a sindicatos y a los feminismos.






