Comodoro Rivadavia: Acto por el Día del Periodista: el Sindicato de prensa cuestionó despidos de trabajadores

Las y los trabajadores de prensa de Comodoro Rivadavia, Chubut, tuvieron su acto por el Día del Periodista. El viernes 7 de junio se realizó se congregaron en el busto de Mariano Moreno ubicado en el exterior del edificio municipal de la ciudad, donde los dirigentes gremiales cuestionaron los despidos en el sector.

Por su parte, Mónica Baeza, secretaria general del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia, criticó los despidos de trabajadores del sector: “Están despidiendo compañeros; es lamentable una justicia que privilegia otras cosas, otros intereses, y deja a los compañeros de los medios públicos sin definición y en la calle”.

Desde el Sindicato también plantearon su preocupación por la situación de las y los trabajadores del diario El Patagónico cuya situación es incierta. Los cierres de espacios en las radios, los despidos, dejan compañeros y compañeras en la calle, y son también una forma de amedrentamiento de parte las patronales, que pretenden aleccionar a quienes hoy están movilizados.

Desde el 2015 a la fecha se perdieron 4500 fuentes de trabajo de calidad, unos 60 compañeros y compañeras fueron reprimidos mientras cumplían con su trabajo. Con este tipo de acciones de parte del estado sólo es posible condenar a la pobreza a los argentinos, el ajuste del gobierno nacional se imprime con violencia.

Baeza indicó que para nosotros el Día del Periodista es importante pero es más importante aún el Día del Trabajador de Prensa, el 25 de marzo, porque reconoce a Rodolfo Walsh como referente del periodismo en la Argentina y en Latinoamérica, y porque recuerda la sanción del Estatuto del Periodista que fija los derechos de los periodistas”.

En este marco sostuvo que “es hora de que los empresarios empiecen a escuchar a sus trabajadores, porque la función del periodista va más allá de cumplir órdenes y nosotros somos conscientes de eso, la calidad democrática no se construye pensado solo que la información es un negocio y si no lo entendemos vamos a dejar de tener trabajo nosotros y ganancias ustedes”. Y por último, resaltó que “la calidad democrática no se construye pensado solo que la información es un negocio”.