Elecciones en el SUPrenRN: los desafíos del nuevos sindicato

Entrevistamos al secretario general del Sindicato Único de Prensa de Río Negro, Nelson Namuncurá. El balance de los comicios, el proceso de unidad y las tareas hacia adelante.

¿Cómo comenzó el proceso de formación del SUPrenRN?

NM: Ya como Sindicato de Prensa de Viedma ya habíamos comenzado en 2018 el proceso de inscripción gremial; en 2019, volvimos a insistir sin concretar. En el 2020, la pandemia frenó todo. En 2022 íbamos a retomar la regulación gremial, cuando la nueva conducción propuso unificar a los distintos gremios que estábamos en la provincia.

Hubo un entendimiento muy rápido con las y los compañeros de Alto Valle y de la zona Atlántica. Así comenzó este proceso, con un Foro Patagónico en Viedma en junio del año pasado y ahi ya realizamos la primera Asamblea.

Hicimos el papeleo y presentamos el trámite con el acompañamiento de la Federación y a fines de 2023 obtuvimos la personería gremial.

¿Qué impacto ven en la provincia con el nacimiento del sindicato?

NM: Se siente la creación de un sindicato de prensa a nivel provincial. Ahora seguiremos fortaleciendo el trabajo de las seccionales en las distintas ramas de la actividad.

¿Qué balance realizan de la elección?

NM: Hacemos un balance muy positivo de la elección porque asistió un 77% del padrón, lo que significa un apoyo contundente. No queda más agradecimiento. También el reconocimiento a UPCN y ATSA que aportaron sus locales gremiales para realizar los comicios.

-¿Cuáles son las tareas hacia adelante?

NM: En cuánto a tareas, obviamente, acompañar a la Federación en las paritarias de prensa escrita; elevar el monto del pago por zona desfavorable; retomar el reconocimiento del escalafón del trabajador de prensa en la actividad pública. Seguir recorriendo las radios y los medios autogestivos. Y por supuesto la defensa absoluta de los medios públicos -en Viedma y Bariloche hay delegaciones de Télam- y el Enacom. Seguir articulando con la CGT regional junto al resto del movimiento obrero. Tenemos por delante una importante agenda de defensa de derechos.