Esta tarde se movilizaron por la Ciudad de Buenos Aires miles y miles de trabajadores de prensa, dirigentes gremiales, legisladores provinciales y nacionales, militantes sociales en defensa de los puestos de trabajo de la agencia de noticias estatal Télam. Se cumplieron 72 días de paro y permanencia pacifica, resistiendo el vaciamiento que intenta llevar adelante este gobierno.
La movilización partió del Obelisco al Centro Cultural Néstor Kirchner donde tiene las oficinas el Titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi. Allí se realizó un acto denunciando las políticas del gobierno de Mauricio Macri y exigiendo la reincorporación inmediata de los 357 despedidos.
Por su parte, el Secretario General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), Fernando “Tato” Dondero, afirmó que “estamos preocupados por la libertad de expresión, estamos preocupados por defender la democracia, estamos preocupados porque la política de este gobierno hace que haya cada vez menos voces, hace que el pueblo se informe solamente con los medios hegemónicos vía la pauta oficial, los despidos directos, los cierres de medios, vía la actitud pasiva de la ahora Secretaria de Trabajo”.
Asimismo, resaltó la importancia de la unidad en la acción: “nos movilizamos siempre haciendo un llamado a la unidad en la lucha, esa es nuestra consigna base, ese es nuestro ADN, estar en las asambleas, en las redacciones y en la calle, para eso construimos este Sindicato”.
“Desde el Sindicato de Prensa siempre reafirmamos la voluntad de estar en cada lugar en que un compañero, una compañera, tenga una necesidad, por eso tuvimos todo el tiempo en este conflicto que consideramos fundamental”, aseguró el dirigente gremial. Al tiempo que agregó: “queremos que haya una unificación de todas las luchas, eso es lo que necesita el movimiento obrero. Todos somos Télam, aguantemos que vamos a ganar”.
En tanto, el delegado gremial por el SIPREBA en Télam, Mariano Suarez denunció el silenciamiento de la prensa critica que quiere llevar a cabo el gobierno de Cambiemos. “Ese proyecto de país que quieren necesita medios públicos silenciados, periodistas obedientes y domesticados por la pauta publicitaria oficial por eso nos atacan”.
“El modelo de periodismo del dato duro, el periodismo cargado de compromiso social y político ese modelo es incompatible con el proyecto de país que nos proponen por eso nos pasa lo que nos pasa”, sostuvo. Al tiempo que agregó: “No se trata de un ajuste solamente sino de una medida de disciplinamiento social”.
A su vez, el delegado gremial señaló la importancia del acompañamiento de las organizaciones sociales y gremiales que no pertenecen al gremio de prensa “pero todos los días están con nosotros”. Y concluyó: “vinimos acá para recuperar la libertad de la palabra, para terminar con el silenciamiento, para expresar todas y cada una de las voces de la protesta social, por eso estamos acá. Ni un sólo despido en Télam, ni un sólo despido en los medios públicos”.