Este jueves 3 de abril, en la ciudad de Neuquén se realizó una conferencia de prensa para presentar las actividades con motivo del 18° aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba, convocada por el sindicato docente neuquino ATEN de la que también participaron Sergio Maldonado -hermano De Santiago-, Marcelo Medrano -abogado de la causa Fuentealba II-, abogados del CELS que llevan la causa por Pablo Grillo, la APDH Neuquén, el Sindicato de Prensa de Neuquén (SPN) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).
Flavio Ramírez, Secretario General del SPN y Secretario Gremial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) explico que la “existen vinculaciones políticas entre es asesinato del docente Carlos Fuentealba y la brutal agresiones al fotoperiodista Pablo Grillo, por lo que Agustín Lecchi -Secretario General (SiPreBA)- presentó la situación de los compañeros y compañeras de prensa en la Ciudad de Buenos Aires, con las amenazas, actos de violencia, y de censura por parte del Gobierno Nacional”.
Ramírez resaltó que “lo sucedido con Pablo Grillo tiene un paralelo muy grande con lo que pasó con Fuentealba, porque los modelos económicos del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, y del presidente Milei son coincidentes, con los mismos comportamientos para acallar las protestas, las voces contrarias, la libertad de prensa”.
El dirigente sindical agregó que “los que ejercemos el periodismo en Neuquén hemos sufrido violentos ataques por parte de las fuerzas de seguridad y cada vez que había represión en las manifestaciones hemos recibido balas de goma y gases lacrimógenos, de la misma manera que el actual Gobierno nacional quiere silenciar a la prensa para que no cuente la verdad que desarma el relato que el Ejecutivo pretende imponer”.
Por último, el titular del SPN indicó que “mañana 4 de abril, a partir de las 11.00, habrá una concentración y marcha en el Centro de la capital neuquina en conmemoración de los 18 años del asesinato de Fuentealba, para reclamar justicia en su causa y contra la represión y la criminalización de la protesta”.

