Nueva jornada de lucha en prensa con paros, movilizaciones, retención de tareas y asambleas

Este jueves 15 de febrero, les trabajadores de prensa que conforman los sindicatos de base que integran la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) volvieron a manifestar su reclamo de una urgente recomposición salarial frente a una inflación en los últimos dos meses de más del 50 % y propuestas de las patronales nulas o irrisorias.

En distintos puntos del país, se realizaron medidas de fuerza que incluyeron paros, movilizaciones, retenciones de tareas y asambleas, ratificando la unidad de les trabajadores, más allá de los convenios colectivos o ramas de actividad.

Les trabajadores de la Asociación de Trabajadores de Prensa y Comunicación de San Juan (ATPREC) se movilizaron a la plaza 25 de Mayo de la capital provincial, donde repartieron volantes con la leyenda “¿quién puede vivir con 200 mil pesos?” que representa el promedio salarial del sector en la provincia.

Myriam Pérez, titular de ATPREN señaló que la jornada fue “muy emotiva, porque la gente se paraba para preguntarnos cuál es nuestra situación y no podían creer cuáles son nuestros sueldos. Lo más importante es que es la primera concentración de periodistas de diferentes medios de comunicación desde el retorno de la democracia por una cuestión salarial y por la crítica situación que atravesamos quienes trabajamos en prensa”.

Participaron de la actividad trabajadores de medios públicos, privados y comunitarios como Diario de Cuyo, Diario El Zonda, Diario 13, Canal 13, TeleSol Diario, Radio Nacional, La Mecha, El dedo en la llaga, Tiempo de San Juan, Diario Huarpe, La Lechuza, Radio Colón, Radio Universidad, así como docentes de la carrera de Ciencias de la Comunicación con el acompañamiento y apoyo de organizaciones sindicales hermanas como ATE San Juan.

En tanto, Mariana Mandakovic -Secretaria General del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) y Secretaria de Organización de la FATPREN- expresó que “desde el Cispren nos sumamos a la jornada nacional de lucha por salarios dignos. En prensa se están pagando salarios de indigencia, por eso desde las distintas asambleas de los medios la provincia reclamamos ‘¡aumento salarial YA!’ y nos hacemos eco del ‘redazo’ que se hará entre las 18 y 19 en el que los trabajadore y trabajadoras de prensa de todo el país reclamamos por nuestros salarios”.

En la capital cordobesa, se realizó una asamblea conjunta de les trabajadores de Radio Mitre y Canal 12 (pertenecientes al Grupo Clarín) frente al edificio de la emisora televisiva.

Por su parte, Laura López Silva -Secretaria General del Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBo) y Prosecretaria Gremial de la Federación- manifestó que “desde el SiPreBo nos adherimos a la medida de fuerza a nivel nacional frente a la situación crítica que atravesamos, como nunca antes, con compañeres que no sólo no llegan a fin de mes sino que ahora también han tenido que dejar de usar el transporte público por los últimos aumentos. Los empresarios de medios muestran todo su egoísmo cercano a la perversión, que nos sorprende, nos duele y nos deja entre la espada y la pared.

En ese marco, les compañares del diario El Día de La Plata se sumaron al paro y asamblea, mientras continúan reclamando por la devolución del ilegal descuento salarial del que fueron víctimas luego del paro general del pasado 24 de enero”.

En Viedma, les trabajadorxs nucleados en el Sindicato de Prensa de Río Negro (SUPrenRN) implementaron un retención de tareas en los turnos mañana y tarde del diario Noticias.

Nelson Namuncurá, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Prensa de Viedma e integrante del SUPrenRN explicó que “hubo un buen acatamiento, con algunos compañeros que hicieron retención de servicios y otros paro. Con los compañeros de la redacción y la administración conversamos sobre el estado de la negociación paritaria, las insuficientes ofertas de Adira que desembocaron en la medida de fuerza anterios y la del día de hoy, es espera de la reunión paritaria del día de mañana que esperamos que sea superadora”.

Asimismo, en Bariloche, les compañeres del Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina (Sitrapren) realizaron un paro en la redacción del diario El Cordillerano de la localidad patagónica.

En tal sentido, el Secretario General del Sitrapren, Nahuel Céspedes, detalló que “se realizó un paro en la mayor redacción de Bariloche, en el diario El Cordillerano”, donde se concentran la mayor cantidad de trabajadores del CCT 541 de prensa escrita, con un 70 % de adhesión, en una medida que va en reclamo de paritarias con propuestas acordes a una recomposición que tiene que tener en cuenta el descalabro económico que vive el país.Vemos que las patronales no están dando ningún indicio de tenernos en cuenta que un trabajador o trabajadora de prensa debería cobrar dos sueldos de cronista para llegar a la canasta básica y no estar por debajo de la línea de pobreza”.

Céspedes agregó que “el gobierno nacional ya anunció que va a profundizar políticas anti obreras y de ajuste, por lo que entendemos que el camino para derrotar esas políticas es profundizar el plan de lucha que debe nuclear al conjunto del movimiento obrero y las centrales sindicales, como se dio un primer paso el 24 de enero con movilizaciones gigantescas en la mayoría de las ciudades del país -Bariloche incluida-, pero la situación sigue siendo grave para la clase trabajadora y en particular para el sector de la prensa escrita, así que profundizar la lucha es el camino para que las patronales escuchen las demandas de las bases”.

Ana Paoletti -Secretaria Adjunta del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y Secretaria de Capacitación de la FATPREN- describió la situación en CABA: “la medida de paro por 24 horas en prensa escrita tuvo un alto acatamiento en empresas como Infobae, Noticias Argentinas, Página/12, La Nación, Clarín, Olé, Crónica, BAE, El Cronista, lo que deja al descubierto la terrible situación salarial por la que pasamos los trabajadores y trabajadoras de prensa”.

Por su parte, les trabajadores que integran la Asociación de Periodistas de Santa Fe (APSF) llevarán adelante asambleas mañana viernes 16 de febrero, en consonancia con el cronograma de la paritaria local.

Córdoba: Asamblea conjunta de Radio Mitre y Canal 12 (Grupo Clarín)

Viedma: Noticias