Paro en Santa Fe Canal por mejores condiciones laborales

Las trabajadoras y trabajadores de prensa de Santa Fe Canal S.E, nucleados en la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF) –adherido a la FATPREN- y el Sindicato de Prensa de Rosario, realizaron un contundente paro de actividades durante este martes 9.

La medida se llevó adelante luego de diversas acciones de visibilización e infructuosas negociaciones con la gerencia del canal por la regularización del personal contratado de Santa Fe Canal Sociedad del Estado (S.E) y mejores condiciones laborales en todas las áreas.

Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado nació a fines de 2013 tras la aprobación en la Legislatura provincial. Se trata de una empresa de radiodifusión propiedad del Gobierno de Santa Fe que actualmente tiene un plantel de trabajo de unas 100 personas, con sede en Rosario y Recreo.

Según relató el Secretario General de la APSF, Pablo Jiménez, “desde hace varios años hay muchos trabajadores y trabajadoras que están contratadas por tiempo determinado, o sea, lo renuevan todos los años. Pero son contratos que se actualizan muy por debajo de los niveles de inflación”.

A su vez, el dirigente gremial explicó que están bajo la contratación de monotributistas, por ende, no cobran aguinaldo, licencias, ni sueldo a escalafón según establece el convenio colectivo. Se trata de trabajadores y trabajadoras que tienen una antigüedad de entre 4 y 5 años, incluso “algunos vienen de otras gestiones que nunca solucionaron el problema”.

“En noviembre del año pasado tuvimos una primera respuesta de la empresa donde se nos dijo que en diciembre iba a pasar el 50% y en marzo el otro 50% a efectivo”, sin embargo, “estamos en agosto y eso no ocurrió”.

La medida fue contundente: no se emitieron los cuatro programas en vivo que tiene la señal de lunes a viernes (Buena Mañana, Buen Mediodía, El Deportivo y Edición Central), además se vio resentida la producción periodística y los móviles de exteriores que generan el contenido diariamente.

“Este reclamo de regularización de trabajadores que están en fraude laboral tiene un contexto donde se nota claramente un desinterés por el canal público, donde no se producen recategorizaciones; trabajadores que por algún motivo se van del canal y no son reemplazados; la sobreacumulación de trabajo en los compañeros que hacen cámaras de exteriores, entre otras”, subrayó Jiménez.

Cabe destacar que el pasado 4 de agosto se concentraron en las puertas de la Legislatura santafesina, en la Casa de Gobierno de la provincia y en el Ministerio de Trabajo para manifestar por mejores condiciones laborales en el medio público provincial.

El próximo martes realizarán una nueva asamblea de trabajadores de prensa para evaluar más medidas en caso de no obtener una respuesta que atienda los reclamos del sector.