Solidaridad internacional con el paro nacional del 24 de enero

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y organizaciones sindicales de prensa de diversas partes del mundo expresaron su solidaridad con les trabajadores de Argentina que mañana 24 de enero realizaremos un paro nacional convocado por la CGT, las CTAs y organizaciones sociales, políticas y culturales y una movilización al Congreso de la Nación contra el paquete de ajuste del gobierno de Milei.

La FIP expresó «su apoyo a su organización afiliada, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), en la huelga nacional y movilización convocadas para mañana en respuesta al Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 y las medidas que buscan ser aprobadas mediante la llamada ‘Ley Ómnibus'».

La organización global también advirtió que «estas políticas lanzadas por el gobierno del presidente Javier Milei buscan desarticular derechos conquistados por lxs trabajadorxs de Argentina y flexibilizar las relaciones laborales a niveles inéditos. Los derechos constitucionales a huelga y movilización, vitales para dar respuesta ante estos atropellos, también se ven afectados por estas medidas, que establecen limitaciones escandalosas que se contraponen a los tratados y convenciones internacionales.

La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC) manifestó «su apoyo a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) en la huelga nacional y movilización convocadas para el 24 de enero próximo por todas las centrales obreras del país».

Asimismo, la FEPALC anticipó que «se mantendrá en alerta durante la jornada de huelga y movilización ante las amenazas de aplicación de protocolos represivos vertidas por el Ministerio de Seguridad».

Por su parte, la organización sindical española Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO) hace llegar «su apoyo en esta jornada de huelga a las y los colegas de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), que cargan con la ardua tarea de proteger los derechos conquistados de quienes trabajan en los medios de comunicación y en consecuencia protegen los derechos a la información y la libertad de expresión».

La FSC-CCOO también invita «a participar de la movilización a la embajada argentina en Madrid (C/Fernando el Santo 15) convocada por CCOO y UGT mañana 24 de enero a las 17:30».

En tanto, desde el Sindicato Nacional de Periodistas de Francia (SNJ), brindaron «todo nuestro apoyo y nuestra solidaridad por el paro nacional del 24 de enero de 2024 contra los ataques del gobierno de extrema derecha de Javier Milei» y destacan que «también están previstas reuniones en varias ciudades de Francia».

El Secretario General del sindicato francés, Emmanuel Poupard, cierra su nota de solidaridad señalando que «no tenemos dudas de que el pueblo argentino estará allí este 24 de enero para doblegar a Javier Milei y la ultraderecha».

El Consejo Directivo Central de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) apoya la declaración pública difundida por el PIT–CNT, la central única de trabajadores de Uruguay en respaldo de les trabajadores de Argentina y agregan que en ese marco «expresamos nuestra preocupación y solidaridad con la hermana Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) que enfrenta el cierre y privatización de los medios públicos: Radio Nacional, la agencia de noticias Télam y Televisión Pública Argentina (ex Canal 7), instancia rodeada de una ‘intimidación policial sin antecedentes en la democracia’, como han denunciado desde el sindicato».