Este sábado las trabajadoras y trabajadores de prensa del país, recordamos la entrada en vigencia del Estatuto del Periodista Profesional celebrada un 25 de marzo de 1944, mediante el Decreto/Ley N° 7.618/44, luego ratificada por la Ley N° 12.908, en 1946.
Esta fecha, reconoce el trabajo de mujeres y hombres que desempeñan diversas tareas en redacciones, radios y canales, además a quienes escriben, diseñan, fotografían, editan, corrigen, diagraman, titulan, informan, analizan, opinan y realizan tareas administrativas y de mantenimiento, sin olvidar que nuestra profesión es un elemento clave dentro de la sociedad argentina.
Además recordamos al escritor, periodista y militante Rodolfo Walsh, secuestrado y asesinado por un grupo de tareas de las Fuerzas Armadas el 25 de marzo de 1977, al día siguiente del primer aniversario del golpe, mientras echaba las primeras copias de la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar en buzones de la ciudad de Buenos Aires fue emboscado, atacado y acribillado a balazos.
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) saluda a las y los compañeros de cada rincón del país que abrazan con amor y profesionalismo una labor clave para la democracia pero injusta por las pésimas condiciones socioeconómicas que padecen.
Este año lo celebramos con alegría pero a la vez con amarguras por los duros embates que debemos padecer con patronales que se niegan a ver la cruda realidad que vive un trabajador de prensa.
Este año nos toca transitar esta fecha en medio de una nueva negociación paritaria en donde la Asociación que nuclea a las empresas de prensa escrita del interior se niega y se resiste a dar dignidad a sus empleados.
Hoy al periodista, fotógrafo y comunicador le es muy difícil y poco grato vivir en un país avasallado por la inflación y los bajos salarios.
Este año queremos visibilizar las pésimas condiciones con la que convive un trabajador de Salta, Córdoba, Misiones, San Juan, Buenos Aires, Río Negro y tantas ciudades más.
El sueldo, al igual que muchos argentinos no nos alcanza, y más aun en nuestro sector que no alcanzamos a cubrir una canasta básica alimentaria.
Este 25 de marzo las y los trabajadores de prensa de los más de 30 sindicatos adheridos a una Federación decimos BASTA, BASTA de sueldos miserables, BASTA de trabajo no registrado, BASTA de labores mal pagadas, BASTA de abusos BASTA de seguir vulnerando DERECHOS.
Desde la FATPREN, invitamos a todos los trabajadores y trabajadoras de prensa a fortalecer la UNIDAD. Esta pelea la tenemos que dar juntos, unidos y con la solidaridad colectiva que nos caracteriza.
¡VIVA LA LUCHA DE LES TRABAJADORES DE PRENSA!