Actividades por el Día de les trabajadores de prensa

Este 25 de marzo, recordamos la sanción del Estatuto del Periodista Profesional (primero con el decreto 7.618/44, luego ratificado por la Ley N° 12.908 dos años después) que establece los pisos mínimos de derechos laborales para el ejercicio del oficio periodístico.

En tiempos de profunda precarización y pauperización laboral en los medios de comunicación y de los intentos de avasallamiento a los derechos laborales y los convenios colectivos de trabajos por parte del Poder Ejecutivo Nacional, con el DNU 70/2023 y la fallida «Ley Ómnibus», reivindicamos la tarea de las y los trabajadores de prensa como sustento del derecho a la información y la democracia.

En el marco de un nuevo aniversario del asesinato y desaparición de Rodolfo Walsh, les trabajadores de prensa de todo el país recuerdan ambos hechos -24 horas después de una jornada histórica reivindicando los principios de Memoria, Verdad y Justicia- luchando por salarios dignos frente a las patronales mediáticas que niegan cualquier tipo de mejora salarial en las negociaciones paritarias.

En Viedma, les trabajadores nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores de Prensa de Río Negro destacaron «la valiosa labor de los trabajadores y trabajadoras de la Agencia Télam, quienes en su dedicación mantienen viva una agencia pluralista y democrática, a pesar de los desafíos presentes. Y alzamos la voz una vez más: ‘Télam no se cierra'» y saludaron el «el esfuerzo incansable de los trabajadores de los medios de prensa escrita privados que sostienen muy en la actualidad la lucha por una justa y urgente recompensación salarial».

La Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF), rindió «homenaje al arduo trabajo de nuestros compañeros y compañeras que integran las redacciones, radios y canales y medios de comunicación. Desde quienes escriben, diseñan, fotografían, editan, corrigen, diagraman, titulan, informan, analizan y opinan» asegurando que «¡sin salarios dignos no hay libertad de expresión!».

Les compañeres del Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBo) participaron de la recorrida organizada por la Comisión Provincial por la Memoria para este lunes 25 de marzo en La Plata, a 47 años del secuestro y desaparición del compañero Rodolfo Walsh.

En CABA, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) reivindicó «el Estatuto del Periodista en el Día del Trabajador de Prensa» y recordó el «compromiso militante, excelencia profesional y activismo gremial» de Rodolfo Walsh, al que homenajerán por la tarde juntos a les trabajadores del subte en la estación que lleva su nombre en la línea E.

En Neuquén, los trabajadores nucleados en el Sindicato de Prensa de Neuquén (SPN) se reunieron frente a la escultura de Walsh en la Plazoleta de les Periodistas de la capital provincial.

De igual manera, en distintos puntos del país, los sindicatos de prensa reivindican los derechos que se conmemoran el Día de les trabajadores de prensa y rinden homenaje a la memoria y la lucha de Rodolfo Walsh, mientras se preparan para las jornadas nacionales de lucha en prensa del 26 y 27 de marzo.