Día Internacional de la Mujer Trabajadora: paro y movilización

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) adhiere al paro convocado para el próximo viernes 8 de marzo, en ocasión del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, e invita a participar de las movilizaciones que se realizarán en todo el país.

La violencia hacia las mujeres tiene su base edificante en el ataque y disciplinamiento a toda la clase trabajadora. Los crecientes despidos y la histórica precarización en los medios de comunicación, la persecución a delegadas sindicales y comisiones internas para romper la organización sindical, los intentos de avanzar con la reforma laboral, son parte del proceso de ajuste, los tarifazos y el techo a las paritarias que se acentúan con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

En este contexto, el silencio de las centrales obreras ante el reclamo de un paro debe contestarse con asambleas y conformación de comisiones de mujeres en los lugares de trabajo que lleven adelante aquello que la burocracia se niega a hacer este 8 de marzo: un paro del conjunto de los trabajadores en apoyo a las reivindicaciones de las mujeres.

Como en el resto de los sectores gremiales, en prensa también existe la brecha salarial y profesional; la ausencia de lactarios y jardines maternales en el trabajo; el acoso laboral y sexual, los despidos a embarazadas; contrataciones precarias; incumplimiento de convenios colectivos de trabajo; condiciones insalubres en el ámbito laboral y salarios de miseria.

Las trabajadoras de prensa somos parte de una lucha que hace décadas viene creciendo en todo el país y hoy se refuerza saliendo a las calles por sus derechos, derechos que tienen que ver con la defensa de las conquistas laborales de la clase trabajadora, con nuestra salud, con nuestra vida. En las diferentes provincias se han conformado grupos de comunicadoras que denuncian los abusos y femicidios y participan activamente de las movilizaciones por la educación sexual integral y el aborto legal. Paremos este 8 de marzo:

Basta de femicidios. Presupuesto y asistencia para todas las mujeres afectadas.

Aplicación efectiva e irrestricta de la ILE (Interrupción Legal del Embarazo). Basta de torturar a las niñas abusadas.

Licencia por violencia de género con plena aplicación. Extensión de la licencia maternal/paternal.

Por el derecho al trabajo. No a la precarización. Cupo laboral trans.

Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.

Abajo el ajuste del gobierno nacional, los gobernadores y el FMI. Defensa de nuestros convenios colectivos de trabajo. Abajo la reforma laboral. Paritarias acordes a la inflación.

No a la censura y persecución en prensa.

8m-250219-1