Espacios de cuidado: “Es un derecho que esperó 50 años y va a ayudar a la equidad en los medios”

Desde la FATPREN venimos exigiendo a las empresas garantizar el cumplimiento del decreto 144/2022, reglamentado hace un año, que establece que las empresas con 100 o más empleades deberán ofrecer espacios de cuidado para niñes durante la jornada laboral, en línea con el artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo N°20.744.

Al respecto, dialogamos con Cintia Mignone, secretaria de géneros de FATPREN, y María Laura López Silva, secretaria general del Sindicato de Prensa Bonaerense.

Mignone aseguró que el cumplimiento de la reglamentación “es un derecho que esperó 50 años y que va a aliviar, aunque sea un poco, el trabajo de las compañeras”.

“Va a haber un avance en equilibrar la igualdad con los compañeros hasta que se apruebe la ley integral de cuidados”, consideró la dirigente gremial y agregó que, incluso, esto permitirá “que el mercado de trabajo sea más justo”. 

En el mismo sentido, López Silva explicó: “Es un gran alivio para muchas familias porque implica que parte del salario que se van en gastos vuelva al bolsillo y se pueda usar en otra cosa, más aún en un sector en crisis como el de prensa”.

“Lo primero va a ser armar una mesa de negociación especifica con ADIRA por el cumplimiento de la Ley y un relevamiento a nivel nacional”, precisó Mignone.

En el caso de La Plata, por ejemplo, “hay muches compañeres que requerimos de esa ayuda”, aseguró López Silva. “Muches trabajadores son exestudiantes que no tienen familiares para dejar a cargo de tareas. Es un beneficio que estamos esperando a ver como se implementa en la letra chica”, expresó la secretaria general del SiPreBo junto al pedido para que se pueda lograr “una cobertura mayor al decreto”.

Justamente, Mignone advirtió que el alcance de la ley es limitado por la dotación mínima de personal que establece y que hay muchas empresas de medios que no se encuentran incluidas, aspecto que debe considerarse al analizsr como implementar la medida en prensa.

La dirigente gremial de Santa Fe también agregó que hay otros reclamos como la implementación de las licencias por violencia de género en los medios que intentarán plantear en las mesas de negociación con las empresas de medios.