Media sanción a la recuperación de la última casa de Rodolfo Walsh

Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), a través del Secretario General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), Agustín Lecchi y el Secretario Gremial del Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBo), David Barresi, estuvimos presentes en la legislatura de la provincia de Buenos Aires durante la sanción en diputados de la recuperación de la última casa de Rodolfo Walsh en San Vicente, donde escribió la Carta Abierta a la Junta Militar.

Estuvimos junto a Patricia Walsh, Miriam Bregman, Alejandrina Barrios y referentes de organismos de DDHH.

Agradecemos especialmente a la diputada Laura Cano del PTS FIT quien presentó el proyecto votado por mayoría. A su vez, recordamos también las iniciativas de Claudio Dellacarbonara y Miguel Funes que llevaron adelante proyectos similares en el pasado reciente.

Rodolfo Walsh es un referente en todo sentido: como periodista que investigó crímenes como los fusilados de José Leon Suárez por parte de la dictadura de Aramburu, en su gran obra Operación Masacre, como militante revolucionario que denunció a la dictadura cívico militar con su Carta Abierta en la que expuso los crímenes de lesa humanidad y la miseria planificada, pero también como militante sindical.

Rodolfo Walsh le dedicó el Caso Satanowsky “a los compañeros que desde las comisiones internas, las Agrupaciones de Base y en particular el Bloque Peronista de Prensa, combaten diariamente a la raza de envenenadores de conciencias: nuestros patrones”, escribió en el periódico de la CGT de los Argentinos que conducía el gráfico Raymundo Ongaro y formó parte de múltiples movilizaciones del gremio de prensa en los años sesenta.

Por todo esto, desde FATPREN, SiPreBA y SiPreBo reivindicamos la recuperación de su casa en San Vicente, expresamos nuestra alegría por esta media sanción, agradecemos a Laura Cano y a cada diputado y diputada que acompañó este proyecto, y decimos: ¡RODOLFO WALSH PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE!