Papel Prensa: frenemos este ataque a la Libertad de Expresión

El Secretariado Nacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) repudia el proyecto de modificación que implica la derogación de algunos artículos de la Ley Nº 26.736, que en diciembre de 2011 declaró de interés público la fabricación, comercialización y distribución de la pasta celulosa el papel para diarios.

Entendemos que de aprobarse, el proyecto beneficiará a los medios de comunicación monopólicos de Argentina, dado que les garantiza maximizar ganancias en detrimento de las pequeñas y medianas empresas, que afrontan las consecuencias de la inestabilidad económica que castiga al país.

Entre julio de 2016 y julio de 2018, los incrementos del papel excedieron todos los índices inflacionarios. En este marco esta reforma es una amenaza a la Libertad de Expresión, un derecho humano inalienable que implica no sólo el derecho a recibir información sino también a divulgarla y el rol del Estado es el de garantizarlo.

La iniciativa presentada por el diputado Diego Bossio (PJ) con el apoyo de los integrantes de Cambiemos, Mario Negri y Nicolás Massot, ingresó a las sesiones extraordinarias del Congreso en el presente mes de diciembre. De esta manera, los legisladores responden a los pedidos de Papel Prensa, es decir de los diarios La Nación y Clarín, que incluso argumentan la reforma en su preocupación por la continuidad laboral de 475 puestos de trabajo directos, entro otros indirectos.

En este contexto, debemos recordar que las consecuencias de estas medidas económicas y políticas implementadas ya ocasionaron la pérdida de más de cinco mil puestos de trabajo en el sector de la prensa, en los últimos 3 años, una situación concreta que no mereció hasta el momento una norma que considere la difícil situación que enfrenta el sector.

Sin temor a equivocarnos podemos asegurar que esta medida atentará con la continuidad de las pequeñas y medianas empresas, medios cooperativos y emprendimientos que incluso surgieron con mucho esfuerzo de iniciativas de recuperación de trabajadores y trabajadoras que habían quedado desempleados.

Por esto reclamamos que el tratamiento de este proyecto se dé en todas las Comisiones involucradas con la temática Libertad de Expresión y Trabajo, entre otras, dado que sólo se trató en la Comisión de Comercio.

Asimismo, reclamamos que se ponga en funciones la Comisión Bicameral creada por la Ley Nº 26.736, que a la fecha nunca se constituyó.

Por todo esto, exigimos a los diputados y diputadas nacionales que voten en contra de esta iniciativa, que es un claro avasallamiento a la Libertad de Expresión, condición necesaria para el fortalecimiento democrático.

Instamos a los dirigentes sindicales nucleados en la FATPREN a que remitan estas misivas y dialoguen al respecto con las y los legisladores nacionales que tendrán que fijar posición sobre el tema en los próximos días.

nac-041218-1