Desde enero de 2020 a julio de 2021 los salarios de Radio Nacional sufrieron una pérdida del 20 por ciento. Frente a una inflación acumulada del 57 por ciento, los sueldos sólo aumentaron 38 por ciento. Una retroceso de las remuneraciones enorme que explica el malestar existente en la radio pública y se suma a la licuación salarial sufrida durante el Macrismo.
A eso se agrega la situación de los precarizados cuya pérdida es aún mayor ya que no recibieron ninguno de los aumentos paritarios y tratados como “monotributistas” ven ignorado todo derechos laborales.
Sobran razones para el legítimo reclamo de las trabajadoras y trabajadores de Radio Nacional. Aunque esta semana se hizo sentir en todo el país, la empresa Radio y Televisión Argentina no muestra interés en escuchar el reclamo. Por el contrario, prefiere seguir insistiendo con un aumento insuficiente que contradice aún las propias promesas del gobierno nacional en materia salarial.
La FATPREN llama a continuar el plan de lucha iniciado con más medidas sorpresivas, paros, asambleas con quite de colaboración. La modalidad de las acciones a efectuar en cada emisora será decidida por lxs trabajadorxs junto a los sindicatos de base de cada provincia o región.
Federación Argentina de Trabajadores de Prensa – FATPREN